Un canal para gente que a pesar de todo, está decidida a ser Fuerte, Libre e Indómita. Si tú no eres una de esas personas, este canal no es para ti…

Tag archive

España - page 3

El regreso de lo Identitario a la política.

La cuestión identitaria se ha convertido en una de las “ideas fuerza” de no pocos movimientos políticos actuales. Tanto desde un punto de vista subversivo (como puede serlo el nacionalismo fragmentario de los secesionismos), como desde el punto de vista más edificante de la recuperación de las ideas de soberanía nacional, identidad europea y cohesión social.

Es así un vector de ideas y debate, con luces y sombras, que cada vez tiende a tener más peso en el panorama político actual. Siendo a través del mismo que se vehiculizan ideologías tan disfuncionales como pueda serlo el nacionalismo, pero también interesantes palancas de acción y resistencia frente a la mundialización y la hegemonía socioeconómica del liberalismo y su par, la hegemonía sociocultural del progresismo.

De todo ello hablamos con José Ignacio Vega. Creador del partido político “Identitarios”. Una conversación no exenta de temas controvertidos, tanto en el ámbito del ideario político del partido, como en el ámbito de la propia trayectoria personal del doctor José Ignacio Vega.

Dejamos entonces a cada cuál que vea este vídeo que saque sus propias conclusiones.

José Ignacio Vega es doctor en Turismo y empresario al frente del Ecolodge de Cabañeros (www.ecolodge.es). Un espacio turístico en plena naturaleza, en el corazón del parque nacional de Cabañeros, en el que es posible disfrutar y alojarse en uno de los bosques mediterráneos mejor conservados del mundo. Formado también en Historia y Arqueología, une a su pasión por la naturaleza, la pasión por la historia, el patrimonio y la identidad. Siendo desde dicha pasión y formación que ha decidido dar el paso de crear un por ahora, perqueño partido político, que hace de la cuestión identitaria su eje vertebrador.

ESPAÑA Y LOS BÁRBAROS

Hispania Bárbara

Conversamos con nuestro frater Daniel Gómez Aragonés, estudioso apasionada de Godos, Suevos, Vándalos y Alanos, sobre la relación de España y Europa con los pueblos bárbaros. Encontrando en aquel Regnum Hispaniae de los Godos en Toledo, la semilla misma del proyecto político de España, y el punto de partida para una sana reflexión sobre nuestro proceso histórico a lo largo de los siglos y hasta el día de hoy. Buscando entonces las claves de ese nihilismo que sobre nosotros se cierne y que tanto nos enfrenta, separa, ofusca y desorienta. Como si fuera necesario de nuevo y frente a la “decadencia”, el amanecer de una nueva “Hispania Bárbara”. Unos “nuevos bárbaros” que en este caso, no vendrían de fuera, sino que serían consecuencia del reencuentro y despertar a nuestra propia esencia…

Quizás te pueda interesar:Roma y los Bárbaros: Metafísica del Imperio

LA CARGA DE LOS TRES LOBOS…

La batalla de las Navas de Tolosa

La batalla de las Navas de Tolosa es una de las jornadas más épicas y gloriosas de la historia de España y de Europa. Una ocasión de esas en las que “a cara o cruz”, literalmente a “vida o muerte”, se dilucidó el Destino.

Por desgracia olvidada, relativizada, despreciada o ignorada por los propios españoles y sus complejos y necedades, hoy día es mayormente desconocida. Peor aún, es mayormente minusvalorada, como si aquella ocasión nada tuviera que ver con nosotros mismos, con quienes somos y el de dónde venimos.

Justo en dirección contraria se desarrollará entonces este “Aullido del Lobo”, en el que con nuestro amigo el doctor en turismo José Ignacio Vega Merino, conoceremos no ya de tan gran ocasión, sino de la intrahistoria de la misma. Y de cómo, detrás de la famosa “Carga de los Tres Reyes”, hubo antes una carga que movió al rey Alfonso VIII a jugarse el todo por el todo. Esa carga previa que movió al rey a jugarse la vida, fue la “Carga de los Tres Lobos”…

Quizás te interese leer:

LA COMUNIDAD MEDIEVAL CASTELLANA COMO EJEMPLO DE COHESIÓN Y FUERZA

Felíx Rodrigo Mora es un auténtico disidente… un rebelde de verdad que ha puesto todo su inteligencia a trabajar para comprender la raíz de los desafueros de nuestra época, y encontrar la pista histórica de su contrario.

Es así que ha llegado al mundo fascinante de concejo castellano medieval y la comunidad orgánica de esencia espiritual que lo sostiene.

A pesar de los siglos, aquel mundo de hombres libres, autarquicos, orgullosos, unidos, armados y fuertes, puede ser tremedante aleccionador para nosotros, si es que nosotros, tenemos todavía algo de anhelo de verdadera comunidad…

Félix Rodrigo Mora – La idea de la comunidad en la España medieval

A Felíx Rodrigo Mora puedes seguirle en su blog:

http://esfuerzoyservicio.blogspot.com.es/

José Javier Esparza: La Edad Oscura y la Modernidad

José Javier Esparza es un periodista y escritor tan claro en sus argumentos y explicaciones, como rebelde y disidente para con el Mundo Moderno.

Su Curso general de Disidencia o sus Ocho pecados capitales del arte contemporáneo, son obras llenas de agudeza e inteligencia en las que las falacias y dislates de la Modernidad, quedan expuestas sin tapujos y sin vuelta atrás.  

Del mismo modo, su preocupación por reivindicar una narrativa histórica común para todos los españoles, sean de una región u otra, lo convierten en una “rara avis” del panorama intelectual de nuestro país, y alguien idóneo para conversar con él en “El Aullido del Lobo”.

Con uno de sus libros como bitácora de la conversación, surcamos entonces las procelosas aguas del Kali Yuga atisbando en el horizonte, la Luz de los que durante la Medianoche del Mundo, supieron mantenerse en vela…

“Hubo un tiempo en el que los hombres marcados por estos signos fueron expulsados de la ciudad y obligados a refugiarse en el bosque. Hoy la ciudad se descompone entre la angustia de unos y la indiferencia de los más. Tal vez nadie nos espera ya. Es el momento de volver…”

José Javier Esparza.

http://www.josejavieresparza.es/

 

Ir Arriba