Un canal para gente que a pesar de todo, está decidida a ser Fuerte, Libre e Indómita. Si tú no eres una de esas personas, este canal no es para ti…

Tag archive

historia

DE ESPAÑA LO NUESTRO: EL CID CAMPEADOR

Un gustazo tener en el Aullido del Lobo a nuestro amigo el novelista Francisco Narla, erudito del arquetipo heroico en la narrativa tradicional, de la propia historia de la narrativa desde tiempos de la Grecia clásica, y novelista de éxito con historias tan apasionantes como profundas y bien hilvanadas sobre la España céltica, la Asturias medieval y el ataque Vikingo a Compostela, las creencias mágicas de la Galicia rural y los lobos, o como en este caso en su última novela, sobre el mundo del Cid Campeador.

 

Una maravilla esta hora de conversación con alguien tan leído, tan apasionado, tan culto, tan amante del oficio literario, y tan amante del mundo del Cid Campeador como Francisco Narla…

 

 

De España, lo nuestro: Alfonso X el sabio

Vuelve Pedro Insua al Aullido del Lobo, esta vez para hablar con nosotros de la figura de Alfonso X el sabio. Personaje histórico fundamental para comprender qué fue el medievo español, qué significaba la lucha contra el Islam por parte de la cristiandad hispánica medieval, y cómo la propia identidad política, histórica, y antropológica de España y los españoles, se forjará no ya en aquellos siglos del medievo, sino especialmente en la labor de gobierno del rey Alfonso X el sabio y de su padre Fernando III el santo.

A partir de su magnífico libro “Cuando España echó a andar”, iremos discerniendo las coordenadas filosóficas que movieron al rey sabio, la influencia e inspiración que recibió de su padre y del maravilloso “Libro de Alexander”, lo que significó su proyecto legislativo, su conciencia y afirmación identitaria a través de su “Historia general de España”, la distinción que hará entre una lengua de cancillería, que a partir de ahora será el castellano y que se convertirá en la lengua franca de España, y una lengua litúrgica que será el latín, así como una lengua lírica que será el gallego. Y hablamos también del papel de Aristóteles y del neoplatonismo en el cristianismo medieval, en la España de aquel tiempo y sobre todo, en la idea de libertad que abanderará la cristiandad hispánica frente al Islam. Y de la España gibelina en el “fecho Imperio” de Alfonso X, del ideal gibelino en la España medieval, y de la ciencia pero también la magia en la Escuela de Traductores de Toledo…

Un reinado y una época que constituyen parte medular de quien somos los españoles, de dónde venimos, y de quienes fueron nuestros ancestros y qué horizonte persiguieron…

Frente al desarraigo, el olvido, la deconstrucción, la relativización, la fragmentación territorial, y las derivas cancerígenas de la anti España, la propia historia del medievo español, de la cristiandad medieval hispánica, del reinado de Alfonso X, como antídoto seguro y contestación inapelable…

*

Cuando España echó a andar:
https://www.amazon.es/Cuando-Espa%C3%B1a-ech%C3%B3-andar-Ariel/dp/8434433699

Reproducir

LA TRAICIÓN DE LOS EUROPEOS

Guillermo Más Arellano es uno de los jóvenes autores españoles más prometedores de nuestro país. Totalmente. Una maravilla de sana juventud que ha sabido vacunarse a sí misma contra toda la necedad y disparate posmoderno y al tiempo elaborar un pensamiento alternativo y disidente, que enraizado en la cosmovisión espiritual de la Tradición, deja reducida a papilla toda la necia “modernez” y “ultra progresismo” que tanto nos infecta y confunde.

Sus análisis de cine y literatura, de filosofía y política, de religión y ciencia, están en las antípodas de toda la cerrazón materialista de la Modernidad, y las honduras del misterio de la vida humana y la dimensión de la Trascendencia, cobran especial brillo en su manera de ir a la raíz del problema y entender el sino de nuestra época. Su disfuncionalidad, pero también su esperanza…

Acaba de publicar un libro fabuloso que recomendamos encarecidamente: La traición de los europeos. Sobre el mismo y con el propio Guillermo tuvimos la suerte de poder conversar en el Aullido del Lobo…

¡Fuerza y Honor!

Descifrando el Islam: Carlos Paz

Carlos Paz es uno de los autores más interesantes e independientes que tenemos ahora mismo en España. Posicionado sin complejos frente al horizonte de decadencia por el que transita Occidente, se ha especializado en el estudio y comprensión del mundo islámico, ha viajado numerosas veces a Oriente Próximo y al mundo árabe, y desde hace años representa en España al “Frente Europeo de solidaridad con Siria”. Con él tuvimos la oportunidad de conversar sobre el Islam. Su papel y significado en el tablero internacional. Su amenaza pero también sus posibilidades de alianza. Así como del Islam como vehículo de la Tradición. 

Un honor haber podido contar con él. Esperamos más adelante poder volver a tenerlo en el canal. 

Reproducir

La Rebelión Comunera y la Historia de España

Nuestra amiga Engel de la Cruz ha escrito el libro más interesante que puede leerse ahora mismo sobre la rebelión comunera: Comuneros. La revolución de Castilla.
Un acontecimiento histórico que no siempre se entiende qué significó y cuáles fueron las raíces y repercusiones del mismo, pero en el que podemos encontrar claves que nos ayuden a entender el siglo XVI español. Pudiendo a día de hoy a través de dicho reencuentro con el significado de los Comuneros, dar luz a algunas de las problemáticas de España respecto de la Modernidad, e incluso de su propia organización territorial.

Abril es el mes comunero por excelencia, y es en abril que bien está que compartamos este Aullido…

Reproducir

Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo: la vida como Aventura

Un honor contar con el gran Telmo Aldaz en el Aullido del Lobo. Aventurero, marinero, explorador, coraje y corazón, y carlista y rebelde contra la necedad de los tiempos modernos. Frente a la vida vaciada de sentido superior, auto conocimiento, y experiencia vitalista de la existencia, Telmo opone justo lo contrario, bebiendo de las fuentes de la tradición y las enseñanzas de su linaje y la historia de España, para que vivir sea algo más que un transitar alienado por los raíles pequeño burgueses de la vida moderna.

¡Un gustazo escucharle y tenerlo con nosotros!
¡FUERZA Y HONOR!

QUÉ NOS ENSEÑA LA HUNGRÍA DE VIKTOR ORBÁN

Álvaro Peñas es master en Historia Militar, analista político en Decisión Radio y 7NN, escribe profusamente en diversos digitales, nacionales y extranjeros, y es experto en Europa del Este; estudioso del actual este de Europa y de los procesos políticos alternativos que allí se están llevando a cabo.

En dicho horizonte destaca, y como “primer alumno de la clase”, la Hungría de Viktor Orbán. En la que conforme a un paradigma político, pero también
filosófico, que se niega a quedar constreñido a la democracia liberal burguesa, a la socialdemocracia progresista, y que hace confrontación directa y sin tapujos contra el marco mental del globalismo y la posmodernidad, se está dando lugar a una verdadera alternativa…

La Hungría de Orbán es así una sociedad en marcha, que está dando la vuelta al invierno demográfico, ha conseguido unas tasas de ocupación laboral que rondan el pleno empleo, una economía mixta en la que cabe tanto el mercado, como la nacionalización de sectores estratégicos, una política migratoria capaz de poner pie en pared frente a la “sociedad sin fronteras”, y una idea de nación basada en primera instancia en la idea de la tradición y los antepasados, que bien merece la pena que conozcamos y aprendamos de ella aquello que merezca la pena aprender…

Reproducir

EL ODIO AL TRABAJO Y LA DECADENCIA DE OCCIDENTE

Félix Rodrigo Mora es escritor, pensador y activista revolucionario. Tiene más de 30 libros publicados, como autor, coautor o prologuista. Siempre afinando su obra con certeros dardos contra la disfuncionalidad del mundo moderno, y en pos de lo que él llama la “revolución integral”, la cuál sin el elemento espiritual no podrá ser nunca, verdadera revolución….

 Estudioso de la historia española de la Alta Edad Media, experto en las implicaciones espirituales pero también socio económicas del arte románico, y experto en las instituciones de auto gobierno castellanas de la Edad Media (pudimos grabar con él sobre el tema en una anterior ocasión), tiene también en el análisis del mundo laboral actual, otro pilar fundamental de su obra: el régimen salarial, las nuevas tecnologías, los horarios y la jornada laboral, etc… todo ello analizado para dar luz a una evidencia callada pero cada vez más evidente: el trabajo hoy día como un escenario de destrucción de la personalidad…

Frente a ello Rodrigo Mora propone reencontrar el sentido, lugar, y organización del trabajo y producción de bienes, en el monacato cristiano alto medieval. En los cenobios cristianos alto medievales y su irradiación y adaptación de dicho modelo, a las aldeas y pueblos medievales que tuvieron bajo su jurisdicción. Encontrando ahí las claves para restituir la actividad productiva al orden natural y “verdad de las cosas”. Orden y verdad, en el que el trabajo vuelve a tener sentido y lugar, y es un bien para el Hombre, y no una maldición…

No dejéis de seguirle en:

Reproducir

JUAN MANUEL DE PRADA EN EL AULLIDO DEL LOBO

Juan Manuel de Prada es uno de los autores más interesantes, rebeldes y anti sistema del panorama intelectual español. Y ya sea en sus columnas, artículos, novelas, o conferencias, no deja de poner el dedo en la llaga de la carcoma que corroe nuestra época haciéndola patógena y disfuncional.

Sin complejos ni servidumbres a marco ideológico moderno de ningún tipo, y desde la cosmovisión tradicional y católica como puntal desde el que alumbrar la ofuscación y necedad contemporáneas, su pensamiento y análisis no deja lugar a la contemporización y las “medias tintas”,  y es seguro una de las cosas más rebeldes y libres que hoy día pueden encontrarse en España.

Un verdadero honor haber conversado con él para el Aullido del Lobo…

Ir Arriba