Un canal para gente que a pesar de todo, está decidida a ser Fuerte, Libre e Indómita. Si tú no eres una de esas personas, este canal no es para ti…

Tag archive

historia - page 3

EL PROBLEMA DE ESPAÑA

Pedro Insua filósofo

Pedro Insua es uno de los filósofos más interesantes de la España de nuestro tiempo, discípulo destacado de Gustavo Bueno participa de manera asidua en programas de opinión y debate, siempre con una tremenda solidez argumental y una actitud sin compromiso alguno para con el catecismo de la corrección política.

Autor de libros sobre España tan esclarecedores como revindicativos de la verdad histórica frente a las narrativas de la Leyenda Negra, 1492. España frente a sus fantamas  y El orbe a sus pies: Magallanes y Elcano: cuando la cosmografía española midió el mundo, son ya mismo y a pesar de su reciente publicación, auténticos clásicos de una renovada corriente de estudio y divulgación que está dejando desenmascaranda la falacia de la España negrolegendaria.

Especialmente beligerante con las revindicaciones secesionistas del separatismo en Cataluña o Vascongadas, Pedro Insua es una verdadera trituradora argumental frente a la que el relato separatista, resultada desmontado de arriba abajo. Mostrándose cómo pesar de su predicamento, su fondo es de una tremenda inanidad…

Porque efectivamente España tiene problemas: la precarización de la clase media, el acceso a la vivienda, el sostenimiento de las pensiones, la calidad y mantenimiento de la enseñanza y sanidad publicas, los movimientos migratorios, la amenaza universal del calentamiento global, la amenaza del terrorismo salafista, el “nuevo mundo” que traen las nuevas tecnologías, etc… Problemas en gran medida análogos a los del resto de países de nuestro entorno: Francia, Alemania, Italia… Problemas propios de nuestro tiempo. Pero a parte, España, tiene una problemática particular y propia que los demás no tienen… Esta no es otra que la problemática de nuestra continuidad como estado y proyecto político de convivencia común. Proyecto amenazado por una corriente no menor que busca el desmembramiento de dicho estado.  Hay así un riesgo real de ruptura del marco común de identidad, reparto y distribución de la riqueza, y decisión entre todos de lo que nos afecta a todos. Un riesgo que el resto de naciones de nuestro entorno no tienen y que constituye en sí mismo el problema de España. Y sin embargo, dicho problema no será realmente ni de raíces históricas ni de raíces antropológicas, sino de matriz puramente ideológica. Una ideología disruptiva que debe ser desenmascarada y que nos pone frente a la decisión radical de si queremos seguir persistiendo como una nación común, o consentimos en separarnos cada uno “en su región”… De todo ello y con verdadero aprovechamiento, pudimos hablar con Pedro Insua.

ESPAÑA Y LOS BÁRBAROS

Hispania Bárbara

Conversamos con nuestro frater Daniel Gómez Aragonés, estudioso apasionada de Godos, Suevos, Vándalos y Alanos, sobre la relación de España y Europa con los pueblos bárbaros. Encontrando en aquel Regnum Hispaniae de los Godos en Toledo, la semilla misma del proyecto político de España, y el punto de partida para una sana reflexión sobre nuestro proceso histórico a lo largo de los siglos y hasta el día de hoy. Buscando entonces las claves de ese nihilismo que sobre nosotros se cierne y que tanto nos enfrenta, separa, ofusca y desorienta. Como si fuera necesario de nuevo y frente a la “decadencia”, el amanecer de una nueva “Hispania Bárbara”. Unos “nuevos bárbaros” que en este caso, no vendrían de fuera, sino que serían consecuencia del reencuentro y despertar a nuestra propia esencia…

Quizás te pueda interesar:Roma y los Bárbaros: Metafísica del Imperio

LA CARGA DE LOS TRES LOBOS…

La batalla de las Navas de Tolosa

La batalla de las Navas de Tolosa es una de las jornadas más épicas y gloriosas de la historia de España y de Europa. Una ocasión de esas en las que “a cara o cruz”, literalmente a “vida o muerte”, se dilucidó el Destino.

Por desgracia olvidada, relativizada, despreciada o ignorada por los propios españoles y sus complejos y necedades, hoy día es mayormente desconocida. Peor aún, es mayormente minusvalorada, como si aquella ocasión nada tuviera que ver con nosotros mismos, con quienes somos y el de dónde venimos.

Justo en dirección contraria se desarrollará entonces este “Aullido del Lobo”, en el que con nuestro amigo el doctor en turismo José Ignacio Vega Merino, conoceremos no ya de tan gran ocasión, sino de la intrahistoria de la misma. Y de cómo, detrás de la famosa “Carga de los Tres Reyes”, hubo antes una carga que movió al rey Alfonso VIII a jugarse el todo por el todo. Esa carga previa que movió al rey a jugarse la vida, fue la “Carga de los Tres Lobos”…

Quizás te interese leer:

Arte Moderno, Profanación y Magia Negra

Pilar Baselga: Arte Moderno, Profanación y Magia Negra

¿Por qué una cama deshecha, un pene de latex colgando de un alambre o una cabeza de ternera putrefacta llena de moscas se exponen como obras de arte?

¿Nos hemos vuelto locos?…

Pilar Baselga es Historiadora del Arte y una activa generadora de contenidos rebeldes y disidentes de los de verdad… Su blog “No morir idiota” (nomoriridiota.blogspot.com.es) es buena prueba de ello y en él, así como en sus numerosas conferencias y artículos, las componendas con la corrección política, de izquierdas o de derechas, no tienen el más mínimo lugar.

Especialmente crítica con el arte moderno y la industria y absurdo que alrededor de éste se genera , su libro de reciente publicación “Arte Moderno, Profanación y Magia Negra”, es un desenmascaramiento sin concesiones, de la falacia y perversión del “arte de vanguardia”: El simbolismo invertido, la glorificación de la trasgresión (si bien ésta, siempre en la misma dirección), lo grotesco y alienante como falsos escenarios de libertad, la especulación y el dinero como tramoya sustentadora del circo de la Modernidad, el engaño de la falsa sofisticación intelectual del arte moderno y la seudo religiosidad alrededor de éste… todo un compendio de estupideces y engaños que configurán una maniobra “satánica” que no es, sino otra faceta más del nihilismo y  desnorte de nuestro tiempo…

LA COMUNIDAD MEDIEVAL CASTELLANA COMO EJEMPLO DE COHESIÓN Y FUERZA

Felíx Rodrigo Mora es un auténtico disidente… un rebelde de verdad que ha puesto todo su inteligencia a trabajar para comprender la raíz de los desafueros de nuestra época, y encontrar la pista histórica de su contrario.

Es así que ha llegado al mundo fascinante de concejo castellano medieval y la comunidad orgánica de esencia espiritual que lo sostiene.

A pesar de los siglos, aquel mundo de hombres libres, autarquicos, orgullosos, unidos, armados y fuertes, puede ser tremedante aleccionador para nosotros, si es que nosotros, tenemos todavía algo de anhelo de verdadera comunidad…

Félix Rodrigo Mora – La idea de la comunidad en la España medieval

A Felíx Rodrigo Mora puedes seguirle en su blog:

http://esfuerzoyservicio.blogspot.com.es/

José Javier Esparza: La Edad Oscura y la Modernidad

José Javier Esparza es un periodista y escritor tan claro en sus argumentos y explicaciones, como rebelde y disidente para con el Mundo Moderno.

Su Curso general de Disidencia o sus Ocho pecados capitales del arte contemporáneo, son obras llenas de agudeza e inteligencia en las que las falacias y dislates de la Modernidad, quedan expuestas sin tapujos y sin vuelta atrás.  

Del mismo modo, su preocupación por reivindicar una narrativa histórica común para todos los españoles, sean de una región u otra, lo convierten en una “rara avis” del panorama intelectual de nuestro país, y alguien idóneo para conversar con él en “El Aullido del Lobo”.

Con uno de sus libros como bitácora de la conversación, surcamos entonces las procelosas aguas del Kali Yuga atisbando en el horizonte, la Luz de los que durante la Medianoche del Mundo, supieron mantenerse en vela…

“Hubo un tiempo en el que los hombres marcados por estos signos fueron expulsados de la ciudad y obligados a refugiarse en el bosque. Hoy la ciudad se descompone entre la angustia de unos y la indiferencia de los más. Tal vez nadie nos espera ya. Es el momento de volver…”

José Javier Esparza.

http://www.josejavieresparza.es/

 

Ir Arriba