Un canal para gente que a pesar de todo, está decidida a ser Fuerte, Libre e Indómita. Si tú no eres una de esas personas, este canal no es para ti…

Tag archive

España - page 2

ESPAÑA AÑO 2022…

Guillermo Mas Arellano es una de las más jóvenes promesas del pensamiento disidente y alternativo de la España de nuestro tiempo. Formado en la doctrina tradicional y estudioso tanto del legado de la Hispanidad como crítico cinematográfico y literario, colabora en diversos medios de comunicación con enjundiosos y afinados artículos en los que frente a los lugares comunes del pensamiento contemporáneo, Guillermo pone el acento en aquello que mayormente se pasa por alto: el profundo desorden antropológico y espiritual que supone la Modernidad.

Con él conversamos sobre la situación de España cuando casi hemos cubierto ya el primer cuarto del siglo XXI y hemos estrenado la década de los 20 con dos años de pandemia coronavírica. Sobre nosotros se proyectan los retazos y resaca de la crisis del 2008 y sus derivadas; del 15M, del “proces”, del “Sanchismo”… y el presente actual de la “España inane” y la “anti España”, en un mundo cada vez más entreverado de posmodernidad y globalismo, así como de tensión geopolítica y cambio en los equilibrios y jerarquías  internacionales.

Una conversación esclarecedora para comprender en qué momento estamos, cómo hemos llegado hasta aquí, y qué parece poder vislumbrarse del futuro…

A Guillermo podéis seguirlo en su muy recomendable canal de Youtube:

PURA VIRTUD: CINE Y LITERATURA.

https://www.youtube.com/channel/UCBmr6jkN6K6IorF7ACjz0Cg/videos

“EL REBAÑO”: JANO GARCÍA EN EL AULLIDO DEL LOBO

Jano García es una de las voces más jóvenes, sólidas, y prometedoras de la España rebelde y disidente, frente a la hegemonía ideológica que el posmodernismo quiere implantar sobre nosotros. Con lucidez, claridad, formación, clase, racionalidad y verdad, pone sin miramientos contra las cuerdas el trampantojo y disparate posmoderno en todas sus diversas formas, y con mérito bien ganado por su buen hacer y recto pensar, es hoy día uno de los informadores y creadores de opinión más solventes y esclarecidos que tenemos en nuestro país. Un auténtico privilegio poder conversar con él en el “Aullido del Lobo” sobre su último libro “El Rebaño”. Una obra clara, directa, y sin complejos, que permite sacudirse de las entendederas gran parte del absurdo nihilista y auto destructivo que nos amenaza. Libros así son perentorios para los tiempos que corren…

Sus ideas puedes así no ser exactamente las nuestras, pero en lo que respecta al “rebaño” y su necedad y ofuscación, no podemos sino ponernos de su lado…

¡Un gustazo tenerle en el Aullido del Lobo!

¡Ojo! Como a los veinte minutos de grabación se coló un acople en el micro que ha podido minimizarse y ubicarse detrás de la conversación. No desaparece del todo pero si está reducido al mínimo posible para evitar la molestia. Lo sentimos enormemente, son cosas que pasan a veces con la tecnología… la conversación es en todo caso igual de interesante, valiosa, e irrepetible… ¡Esperamos podáis disfrutarla!

Los próximos 20 años: Ernesto Milá

Ernesto Milá es uno de los analistas más lúcidos, incisivos, alternativos, disidentes, y a la vez esclarecidos de toda España. Leer lo que tiene que decir en sus libros y en su blog; sobre historia, actualidad, ideologías, cultura pop, ocultismo, magia, o tradición sapiencal, no sólo es siempre interesante e ilustrativo, sino que además, es completamente diferente en su enfoque y ángulo de observación a todo de lo que comunmente encontramos en los medios convencionales. Es realmente una suerte poder tener su obra tan alcance, y un honor haber podido contar con él para “el Aullido del Lobo”…

“Discípulo” avezado de Julius Evola, todos los análisis liberales, marxistas, nacionalistas, psicologístas, o de cualquier otra índole o arraigo en la mera Modernidad, resultarán incompletos o desnortados frente a la observación desnuda de las cosas a la luz de la Tradición…

Y es precisamente desde ahí que observando las fuerzas e inercias de nuestro tiempo, Ernesto Milá prefigura lo que nos espera para los próximos años. Un mirar al futuro no con afán de “adivino” sino de pura objetividad y lógica y que debe dejarnos prevenidos y preparados para lo que está por llegar. Un mundo en aceleración creciente hacía un horizonte de “progeso decadente” en el que lo humano, en el sentido eminente del término, quedará cada vez más adulterado, alienado, y sometido al nihilismo.

Hay que ser conscientes y estar preparados. Ser pacientes y saber esperar, pues “este velo” al final, también caerá…

¡Gracias a Ernesto Milá por haber accedido a conversar con nosotros!

Podéis seguirlo en:

http://info-krisis.blogspot.com/2021/04/cronicas-desde-mi-retrete-los.html

EL CASTILLO TEMPLARIO DE  MONTALBÁN

 

El castillo templario de Montalbán es uno de los parajes más impresionantes y mágicos de la geografía española… Ubicado a los pies de los Montes de Toledo y sobre un afilado precipicio que hace el arroyo Torcón a su paso por el lugar, tiene tanto una estampa como una historia, digna de un “paraje de leyenda”…

Junto al guía oficial del castillo, el historiador Oscar Luengo, conversamos sobre la historia del castillo, la orden del Temple, la repoblación de la comarca a cargo de la orden, su paso a posterior a manos del rey, las peripecias propias de un “juego de tronos” que se dieron en el lugar en la baja Edad Media, y las enseñanzas éticas, espirituales, e identitarias, que el estudio de un sitio como este, puede trasladarnos. Más aún si es que nos somos sujetos “reseteados” por los distintos desvaríos, sofismas, e ideologías, de la posmodernidad…

Como decía la consigna templaria:

“Nada para nosotros señor.

Si no todo a mayor gloria de tu santo nombre”…

Ana Iris Simón: La vida se ha convertido en una «feria»…

“Si lo que más me gustaba era escribir sobre la familia y la costrumbre quizá es que lo que me gustaba no era escribir, sino la familia y la costumbre”…

Ana Iris Simón y su libro Feria, están resultando uno de los fenómenos literarios más interesantes de esta España de comienzos de década de los veinte. Y en el éxito de su libro, y el predicamento de sus ideas y puntos de vista en entrevistas y colaboraciones diversas, encontramos un síntoma esperanzador de hasta que punto y como ella misma señala: “hoy dia y como nunca antes, hay una gran distancia entre la opinión pública, y la opinión publicada”…

Feria es una delicia de libro, tan lleno de ternura y sabiduría popular, como de mirada crítica y reveladora frente a la absurda vida posmoderna que nuestra época nos propone. Como el niño que señala al “rey desnudo” en el cuento El traje del Emperador, Ana Iris Simón y desde el ángulo que le otorga el recuerdo de su infancia en Campo de Criptana, en la Mancha, con sus abuelos feriantes y sus padres carteros, Ana Iris desenmascara el trampantojo moderno poniendo sobre la mesa cómo podemos haber desviado “el camino”, y olvidado lo “esencial”.

Y todo ello además, desde la sensibilidad propia de la izquierda, recibida a través de unos padres abiertamente comunistas, pero en el contexto sin embargo de una comunidad tradicional, como la que llegó a conocer en la Mancha de su infancia. Una comunidad tradicional en ciernes de desaparición….

Tal como se lee en la contra portada de su libro “Feria es una oda salvaje a una España que ya no existe, que ya no es”. “Feria propone un repaso feroz a las grietas que deja la Modernidad, y también una invitación a mirar lo sagrado del Mundo: la tradición, la estirpe, el habla, el territorio. Y a no olvidar que lo único que nos sostiene es, al fin, la memoria”…

Un honor y un gustazo haberla tenido en “El Aullido del Lobo”.

Historia, Mito y Esencia de España

Con mi buen amigo y frater Daniel Gómez Aragonés, para hablar de la Historia de España y su mito y realidad fundacional. Destacando el papel simbólico y espiritual del mito en las sociedades premodernas, y de cómo la propia Historia y sus acontecimientos, se acercan una y otra vez a los arquetipos del pensamiento mítico, repitiéndolos a lo largo del tiempo. Siendo entonces que una clave fundamental para entender y conocer el espíritu de una época, será saber del arquétipo mítico que dicha época refleja.

Todo ello al hilo de la gira de presentación que a partir de Noviembre del 2020, haremos por toda España sobre nuestros libros publicados recientemente: “Historia de los Visigodos” y “El poder del Mito”.

El mundo posmoderno es la “Tierra Baldía”, el desarrollo económico técnico lo hemos pagado a costa del vaciado espiritual y la confusión identitaria. Sirva entonces humildemente este vídeo para esclarecer el camino en “la busqueda del Grial y el retorno del Rey”…

Confrontar la Leyenda Negra: Iván Vélez

Confrontar la Leyenda Negra: Iván Vélez en el Aullido del Lobo

España como nación fallida… Como nación tiránica y déspota, “cárcel de pueblos”, esclavizadora de “buenos salvajes” en las Américas, e inquisitorial y refractaria al progreso…

Su historia debe ser vaciada de todo sentido indentitario y vinculador de nuestros afectos, especialmente su Imperio y la Reconquista, así como cualquiera de sus héroes emblemáticos: Hernán Cortés, el Cid, don Pelayo, la reina Isabel la Católica, el Gran Capitán, Juan Sebastián Elcano…

España como nación ilegítima y disfuncional que no se puede reivindicar y a veces incluso ni nombrar, pues su propia existencia es puesta en duda y es mejor así decir “este país” o “estado español”; so pena de ser descalificado si no como “cuñado”, “facha” o “españolazo”…

España, que parecerá debe quedar atrás refundada en una nueva realidad donde España misma como nación política, debe desaparecer. De ella parece que no debe quedar sino el recuerdo de un error que no puede volver a pasar…

La antigua leyenda negra que se gestó contra nosotros durante los siglos XVI y XVII proyecta su sombra hasta día de hoy, y contamina el entendimiento de los propios españoles de nuestro tiempo. Ella es el aliento de fondo de las narrativas del secesionismo y sus consignas demagógicas del “Spain is a fascist state” y “Spain sit and talk”. También ella es la fuente del resentimiento absurdo que alienta el “¡Puta España!” que con tanta alegría e inconsciencia proclaman en las redes sociales tantos españoles desnortados y contaminados de endofobia.

Y sin embargo, dicha leyenda negra, narrativa anti española y resentimiento, son falaces y carentes de anclaje en la verdad de las cosas. Y aún así no se quiere dar marcha atrás e incluso se pretende desacreditar a quienes están hoy día desarmando la leyenda negra y señalando sus consecuencias.

 En esa línea de confrontar la leyenda negra y a sus coriferos contemporáneos, está Iván Vélez, con quien hemos tenido el gusto y el honor de conversar para el Aullido del Lobo.

Sus libros Sobre la Leyenda Negra, El mito de Cortés, La conquista de México, y recientemente Nuebas Mentirosas, son munición de alto calado para derrumbar los muros de la cerrazón mental de la anti España y esa idea estúpida de vaciar de contenido identitario, valor histórico y vínculo afectivos, nuestra propia historia.

Incontestable en sus argumentaciones, libros y artículos, Iván Vélez es un puntal de referencia en la cuestión más perentoria que afronta España a día de hoy: “saber quienes somos y conocer nuestra historia”. Más allá de toda la demagogia, falacia, resentimiento, y relativización endofóbica que recibimos desde la “izquierda morada” y sus adláteres,  como la que nos llega desde el secesionismo, e incluso la que llega desde la derecha más cínica y “afrancesada”, conversar con él, es encontrar nutrientes intelectuales para confrontar la leyenda negra de nuestro tiempo y junto a Quevedo, proclamar la “España defendida”…

El regreso de lo Identitario a la política.

La cuestión identitaria se ha convertido en una de las “ideas fuerza” de no pocos movimientos políticos actuales. Tanto desde un punto de vista subversivo (como puede serlo el nacionalismo fragmentario de los secesionismos), como desde el punto de vista más edificante de la recuperación de las ideas de soberanía nacional, identidad europea y cohesión social.

Es así un vector de ideas y debate, con luces y sombras, que cada vez tiende a tener más peso en el panorama político actual. Siendo a través del mismo que se vehiculizan ideologías tan disfuncionales como pueda serlo el nacionalismo, pero también interesantes palancas de acción y resistencia frente a la mundialización y la hegemonía socioeconómica del liberalismo y su par, la hegemonía sociocultural del progresismo.

De todo ello hablamos con José Ignacio Vega. Creador del partido político “Identitarios”. Una conversación no exenta de temas controvertidos, tanto en el ámbito del ideario político del partido, como en el ámbito de la propia trayectoria personal del doctor José Ignacio Vega.

Dejamos entonces a cada cuál que vea este vídeo que saque sus propias conclusiones.

José Ignacio Vega es doctor en Turismo y empresario al frente del Ecolodge de Cabañeros (www.ecolodge.es). Un espacio turístico en plena naturaleza, en el corazón del parque nacional de Cabañeros, en el que es posible disfrutar y alojarse en uno de los bosques mediterráneos mejor conservados del mundo. Formado también en Historia y Arqueología, une a su pasión por la naturaleza, la pasión por la historia, el patrimonio y la identidad. Siendo desde dicha pasión y formación que ha decidido dar el paso de crear un por ahora, perqueño partido político, que hace de la cuestión identitaria su eje vertebrador.

ESPAÑA Y LOS BÁRBAROS

Hispania Bárbara

Conversamos con nuestro frater Daniel Gómez Aragonés, estudioso apasionada de Godos, Suevos, Vándalos y Alanos, sobre la relación de España y Europa con los pueblos bárbaros. Encontrando en aquel Regnum Hispaniae de los Godos en Toledo, la semilla misma del proyecto político de España, y el punto de partida para una sana reflexión sobre nuestro proceso histórico a lo largo de los siglos y hasta el día de hoy. Buscando entonces las claves de ese nihilismo que sobre nosotros se cierne y que tanto nos enfrenta, separa, ofusca y desorienta. Como si fuera necesario de nuevo y frente a la “decadencia”, el amanecer de una nueva “Hispania Bárbara”. Unos “nuevos bárbaros” que en este caso, no vendrían de fuera, sino que serían consecuencia del reencuentro y despertar a nuestra propia esencia…

Quizás te pueda interesar:Roma y los Bárbaros: Metafísica del Imperio

Ir Arriba